- Cefalópodo
- (Del gr. kephale, cabeza + pous, podos, pie.)► adjetivo/ sustantivo masculino ZOOLOGÍA Perteneciente a una clase de moluscos marinos carnívoros y nadadores cuya cabeza presenta tentáculos provistos de ventosas.
* * *
cefalópodo (de «cefalo-» y «-podo») adj. y n. m. Zool. Se aplica a los *moluscos marinos sin concha de la clase del nautilo, el pulpo o el calamar. ⊚ m. pl. Zool. Clase formada por éstos. ⇒ Argonauta, calamar, chipirón, choco, jibia, jibión, lula, marinero, nautilo, pólipo, sepia. ➢ Octópodo, tetrabranquial. ➢ Tentáculo. ➢ *Marisco. *Molusco.* * *
cefalópodo. (Del gr. κεφαλή, cabeza, y ‒́podo). adj. Zool. Se dice de los moluscos marinos que tienen el manto en forma de saco con una abertura por la cual sale la cabeza, que se distingue bien del resto del cuerpo y está rodeada de tentáculos largos a propósito para la natación y provistos de ventosas. U. t. c. s. || 2. m. pl. Zool. Clase de estos animales. ORTOGR. Escr. con may. inicial.* * *
Sepiida Sepiolida Spirulida Teuthida Octopoda Vampyromorphida Nautilida Los cefalópodos o Cephalopoda (del griego κεφαλή kefalé, cabeza; más la raíz de πούς pūs, pie) son un grupo de moluscos marinos de los cuales existen alrededor de 650 especies, comúnmente llamados pulpos, calamares, jibias y nautilus. En los cefalópodos la concha está muy reducida o se ha perdido. Cuando tienen una concha bien desarrollada, está dividida en septos y el animal habita el septo más joven.* * *
Cualquier molusco marino de la clase Cephalopoda (p. ej., sepia, nautilo, pulpo y calamar), la que incluye los invertebrados vivientes más activos y grandes.Los cefalópodos tienen simetría bilateral y normalmente un sistema nervioso central muy desarrollado. Sus ojos, capaces de formar imágenes, tienen una estructura similar a los ojos de los vertebrados, y sus cabezas están armadas de tentáculos con hileras de ventosas redondas. La mayoría de los cefalópodos puede cambiar el color de la piel para confundirse con el entorno. Todos pueden nadar y retroceder expeliendo agua con fuerza. En general son carnívoros y se alimentan de peces, crustáceos y otros moluscos.
Enciclopedia Universal. 2012.